Grandelina.
Qué podemos trabajar: la importancia de
respetar a los demás aunque sean diferentes y la no discriminación por cuestión
de género.
Edad recomendada: a partir de 5-6 años.
Ane
quiere ser gemela. Alfaguara.
Argumento: Ane siente una profunda necesidad de ser
como su hermano mayor y hacer las mismas cosas que éste hace. Por eso su mayor
ilusión es ser su gemela para tener las mismas posibilidades. A lo largo de distintas
historias se hace referencia a las diferencias que existen entre el mundo de
los niños y de las niñas, reflejándose las diferencias estereotipadas asociadas
a los distintos géneros.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por
cuestión de género y la educación en igualdad con independencia de si se es
niño o niña.
Edad recomendada: a partir de 8 años.
-
Rosalinde tiene ideas en la cabeza. Alfaguara.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por
cuestión de género y la importancia de valorar las posibilidades de cada niño/a
con independencia de su género dejando de lado estereotipos.
Edad recomendada:
de 9 a 12 años.
< ¿Quién ayuda en casa?. Edelvives.
Qué podemos trabajar: el fomento del trabajo
colaborativo en las tareas del hogar y la ruptura de los estereotipos que
aceptan que sea la figura materna la que las realice mayormente.
Edad recomendada: a partir de 7-8 años.
Cuando
se estropeó la lavadora. SM.
Argumento: En la casa de Sixten se ha estropeado la
lavadora y ya no queda ropa limpia. La ropa sucia se amontona y ahora que la
lavadora está estropeada todo el mundo es consciente de la importante labor que
la máquina realizaba.
Qué podemos trabajar: la importancia del
trabajo colaborativo en las tareas domésticas y la no discriminación por
cuestión de género.
Edad recomendada: a partir de 5 a 8 años.
Argumento: Lucila es la única niña
en clase cuyo padre es el único que realiza tareas domésticas en casa. Al
principio parece algo extraño pero al final comprenden lo bueno que es ayudar.
Qué podemos trabajar: la importancia del
trabajo colaborativo en las tareas domésticas y la no discriminación por
cuestión de género.
Edad recomendada: a partir de 5 a 8 años.
Argumento: Billy es un niño que al levantarse un día
se da cuenta al mirarse en el espejo de que ya no es un niño. Sin saber qué ha
ocurrido, su madre se comporta como si en realidad fuera una niña y le viste
como tal. Para él es como si todo fuera un sueño.
Ahora que es una niña se
da cuenta de que todo el mundo le trata de manera diferente a como lo hacía
cuando era un niño.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por
cuestión de género y el fomento de expresiones no sexistas.
Edad recomendada: a partir de 6-7 años.
Oliver
Button es una nena.
Everest.
Argumento: el protagonista de esta historia Oliver
Button le llaman siempre “nena” porque no le gusta hacer las cosas que los demás dicen son "de chicos".
Le encanta bailar hasta
que un día comienza a ir a clases de claqué. A partir de ahí se convertirá en
un gran bailarín ganando incluso un concurso. Será entonces cuando gane la
aceptación de todos.
Qué podemos trabajar: la importancia de
respetar a los demás aunque sean diferentes y la no discriminación por cuestión
de género. Fomentar la realización de actividades asociadas a un género
concreto por el otro.
Edad recomendada: a partir de 7 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario