Hola, bienvenid@s a nuestro blog de recursos coeducativos, en el cual podréis encontrar diferentes tipos de recursos para trabajar en el aula de Primaria e Infantil. Nuestra intención es facilitar la labor del profesorado a la hora de incluir la coeducación en los centros escolares con la esperanza de que algún día no sean necesarios los mismos ante la existencia de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres. ¡Esperamos que sea de ayuda!

domingo, 21 de octubre de 2012

Más cuentos coeducativos


    Grandelina.
Argumento: Grandelina es una niña que es princesa de su reino pero no es como el resto de princesas. Físicamente es distinta al resto de niñas y tiene como mascota a un dragón, algo quizás más típico del género masculino. El entorno en el que vive tendrá prejuicios por cómo es Grandelina ya que parece más un chico que una chica.
Qué podemos trabajar: la importancia de respetar a los demás aunque sean diferentes y la no discriminación por cuestión de género.
Edad recomendada: a partir de 5-6 años.

Ane quiere ser gemela. Alfaguara.
Argumento: Ane siente una profunda necesidad de ser como su hermano mayor y hacer las mismas cosas que éste hace. Por eso su mayor ilusión es ser su gemela para tener las mismas posibilidades. A lo largo de distintas historias se hace referencia a las diferencias que existen entre el mundo de los niños y de las niñas, reflejándose las diferencias estereotipadas asociadas a los distintos géneros.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por cuestión de género y la educación en igualdad con independencia de si se es niño o niña.
Edad recomendada: a partir de 8 años.

 -        Rosalinde tiene ideas en la cabeza. Alfaguara.
Argumento: Todo el mundo cree que Rosalinde es una niña completamente normal sin embargo  su abuelo es el único que se ha dado cuenta de que la pequeña tiene un montón de  ideas en la cabeza. La gente a su alrededor se fija en cosas superficiales de la niña dejando de lado las grandes posibilidades de la niña porque sabe pensar por sí sola.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por cuestión de género y la importancia de valorar las posibilidades de cada niño/a con independencia de su género dejando de lado estereotipos.
Edad recomendada: de 9 a 12 años.

<    ¿Quién ayuda en casa?. Edelvives.
Argumento Cuando Pablo y su padre llegan a casa por la tarde se sienten muy cansados. Por eso se acomodan en el sofá y se ponen a ver la televisión mientras la madre les trae la merienda y la cena. Pero Rosa también está cansada.
Qué podemos trabajar: el fomento del trabajo colaborativo en las tareas del hogar y la ruptura de los estereotipos que aceptan que sea la figura materna la que las realice mayormente.
Edad recomendada: a partir de 7-8 años.

     Cuando se estropeó la lavadora. SM.
Argumento: En la casa de Sixten se ha estropeado la lavadora y ya no queda ropa limpia. La ropa sucia se amontona y ahora que la lavadora está estropeada todo el mundo es consciente de la importante labor que la máquina realizaba.
Qué podemos trabajar: la importancia del trabajo colaborativo en las tareas domésticas y la no discriminación por cuestión de género.
Edad recomendada: a partir de 5 a 8 años.

      Mi padre es ama de casa. ¿Y qué?. Editores Asociados.
Argumento: Lucila es la única niña en clase cuyo padre es el único que realiza tareas domésticas en casa. Al principio parece algo extraño pero al final comprenden lo bueno que es ayudar.
Qué podemos trabajar: la importancia del trabajo colaborativo en las tareas domésticas y la no discriminación por cuestión de género.
Edad recomendada: a partir de 5 a 8 años.

     Billy y el vestido rosa. Alfaguara.
Argumento: Billy es un niño que al levantarse un día se da cuenta al mirarse en el espejo de que ya no es un niño. Sin saber qué ha ocurrido, su madre se comporta como si en realidad fuera una niña y le viste como tal. Para él es como si todo fuera un sueño.
Ahora que es una niña se da cuenta de que todo el mundo le trata de manera diferente a como lo hacía cuando era un niño.
Qué podemos trabajar: la no discriminación por cuestión de género y el fomento de expresiones no sexistas.
Edad recomendada: a partir de 6-7 años.

     Oliver Button es una nena. Everest.
Argumento: el protagonista de esta historia Oliver Button le llaman siempre “nena” porque no le gusta hacer las cosas  que los demás dicen son "de chicos".
Le encanta bailar hasta que un día comienza a ir a clases de claqué. A partir de ahí se convertirá en un gran bailarín ganando incluso un concurso. Será entonces cuando gane la aceptación de todos.
Qué podemos trabajar: la importancia de respetar a los demás aunque sean diferentes y la no discriminación por cuestión de género. Fomentar la realización de actividades asociadas a un género concreto por el otro.
Edad recomendada: a partir de 7 años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario